miércoles, 29 de mayo de 2013

TELEVISIÓN INFANTIL EN COLOMBIA


Este es un tema que genera mucha controversia; entre, aquellos que consideran que en la televisión nacional no existe un espacio, propiamente adecuado para producir televisión infantil de calidad, Y entre quienes están encargados de la realización de dicho contenido en las parrillas de programación en los distintos canales públicos, regionales, y privados; en especial de estos últimos.

Primero, hay que definir  cuál es la televisión infantil. De acuerdo con la Asociación de Usuarios de la Comunicación en España, la televisión infantil    no debe definirse según por su horario de emisión, o por la cantidad de niños que ven determinado programa. Por ejemplo; una película pornográfica no es un contenido adecuado para niños aunque se emita en horarios familiares; tampoco se puede definir a la televisión infantil por la mera ausencia de contenidos inadecuados; una telenovela no es televisión infantil por muy “blancos” que sean sus contenidos. Televisión infantil es la programación especial difundida por este medio  de comunicación que tiene como destinatario a los espectadores infantiles y que adecua sus contenidos, géneros y formatos al estado evolutivo de este segmento de edad.

Por la anterior definición, de lo que es y no es televisión infantil, es deducible que Colombia carece de una programación adecuada y netamente  para este tipo de público, donde actual mente, en los canales privados,  regionales y locales. Se abrieron franjas destinadas a niños y adolescentes pero solo se remiten a un set colorido, a tener niños como asistentes a los estudios, y a la transmisión de seriados, películas, animes extranjeros y recientemente telenovelas de bajo rating en los horarios prime.

Aunque cabe aclarar que la situación actual de este tipo de programas se da, después de un decrecimiento en la parte creativa de los contenidos, producido por la falta de apoyo y de interés por parte de las entidades encargadas de regular la televisión nacional y  de los mismos canales de televisión. Pues anteriormente se producían en Colombia programas y franjas infantiles, que tenían como características educar, enseñar  y entretener como los recordados dumis o naturalia.

Y la razón es porque, en una sociedad sin la cultura  para ver buenos contenidos televisivos en horarios adecuados  y pertinentes, para cierto tipo de televidentes; da lo mismo que pongan telenovelas y cierto tipo de programas no apto para menores de edad a cualquier hora del día, teniendo en cuenta que esto lo toleran aquellos que ven la televisión y por lo tanto  genera mayor audiencia de público.

Por tal razón, lo aconsejable para ver televisión infantil, de calidad es ver los canales infantiles extranjeros; porque el futuro de la televisión nacional está lejos de un cambio a favor del respetado público infantil.    

    

miércoles, 15 de mayo de 2013





MANCHAS COLOR AZUL


Caminaba por las calles de Bogotá rumbo a mi casa cuando de repente vi como una mujer, regañaba fuertemente con insultos a su hijo, que era un niño muy pequeño, y luego empezó a tirarlo de los brazos, y este tan solo lloraba incesantemente. Todo esto ocurría ante las miradas atónitas, pero algo disimuladas de los transeúntes.
Al pasar junto a la mujer y el niño pensé en seguir de largo, pero me detuve al escuchar indignado el llanto del pobre infante, y tomando aire le dije a al a señora.
-         Por favor señora tranquilícese  y no regañe más al niño.
A lo cual ella me respondió
-         No se meta, es mi hijo no el suyo.
Pero gracias a mi intervención mucha gente se interesó por calmar a la señora, y esta no tuvo más opción que calmarse, consolar a su hijo y hasta le pidió disculpas.
Yo por mi parte continúe con mi camino satisfecho por lo que había hecho; pero entonces recordé, que no siempre tuve ese coraje para hacer las cosas o para enfrentarme a otras personas, y recordé nuevamente como y cuando empezó todo.
La historia que a continuación les voy a contar, se trata de como supere una grave enfermedad, que tuve que afrontar  en mi niñez.
Todo empezó Un lunes en la escuela, yo llegue con un nuevo corte de cabello  a la escuela, estaba cursando el tercer grado, y mi mejor amiga de ese entonces, al verme soltó la carcajada, por mi nuevo corte de pelo,
Cosa que no me hiso gracia, pero decidí no decirle nada, cuando volví a casa después de la escuela note que una tenue mancha azul me había salido en uno de mis brazos; al poco tiempo, nuevamente en la escuela, estando en exámenes finales, la profesora de matemáticas me anulo  mi examen, erróneamente, pensando que yo estaba copiándome de otro compañero, pero yo no alegue nada a mi favor, cuando llegue a mi casa con la garganta hecha un nudo por lo sucedido, mi madre me pregunto.
- qué te pasa, porque estas disgustado.
Y yo le respondí.
-nada y ella me dijo  entonces;  -el que no nada se ahoga, y luego se fue y me dejo.
Al instante el nudo en mi garganta se hizo más grande y las manchas de color azul más oscuras, espesas y ya estaban por todas partes en mi cuerpo; eran tan notorias que me llevaron a muchos médicos, pero ninguno encontró solución a mi problema,
Hasta que un día, de camino a la escuela, le timbre al conductor  del bus para que me dejara en el paradero, pero este iba tan rápido que siguió de largo pasándome unas tres cuadras, yo me baje y pensé en devolverme las tres cuadras, pero en ese momento sentí ahogarme con el nudo que cada vez se hacía más grande en mi garganta y recordé las palabras dichas por mi madre, “el que no nada se ahoga “ , así que decidí devolverme hacia la ventanilla  del conductor y le dije, - señor, su obligación es acercarme hasta donde yo le diga, no hasta donde a usted se le dé la gana , cumpla bien con su trabajo, y me fui dándome cuenta de que el nudo en mi garganta ya no estaba y mejor a un las manchas de color azul habían empezado a desaparecer. Y es así como no dejo pasar oportunidad para decir lo que siento o pienso para no enfermarme más de nudos en la garganta y manchas azules.