lunes, 18 de marzo de 2013


MEDIOS AUDIOVISUALES
                                                                



Teóricamente  la realización audiovisual consiste en crear un producto para medios de audio y vídeo; (radio, cine, televisión e Internet)  que  abarca desde la etapa de desarrollo del mismo hasta la distribución.
El tipo de programación que se fabrica  para los diferentes medios depende de ciertos factores como: el público o "target" que consiste en hacia quienes va dirigido su contenido, teniendo en cuenta la gran variedad de personas que ocupan parte de su tiempo al día frente a: un televisor, un computador o de una radio ; el horario de transmisión, que, también depende de lo mencionado anteriormente y de su intención; que no es más, que el mensaje que se desea transmitir a una audiencia;  pero en todos siempre se tiene encanta el factor principal y tal vez su mayor cualidad que es:  la capacidad de entretener, que brinda a las masas. Estas son las  razones  por la cual los medios audiovisuales subsisten y son tan codiciados por todo el mundo porque  permiten expresar  ideas, puntos de vista, inconformidades, actualidades noticiosas inclusive como ocurre en muchas ocasiones  ideologías y modos de vida. pero todas estas ventajas cobran sentido verdaderamente cuando van enfocadas a entretener, si realmente desean llegar a ser tenidas en cuenta por la gente ,sin importar el enfoque de su contenido,  por ejemplo si se desea presentar un programa cultural, este debe tener los ingredientes necesarios para llamar la atención mas allá del propio tema para causar emociones en el público ; como: un buen apoyo de imagines para ser mucho más expresivo , un lenguaje atractivo  que   además de informar siga el ritmo de los hechos ,al igual que ,el sonido; y de pronto pueda  llegar a cumplir con su objetivo de culturizar a las personas, con este ejemplo me remito a lo más  importante en los medios audiovisuales , llamar la atención principalmente antes de cualquier otra intención establecida, esta característica se aplica  a todas las formas de comunicación de audio e imágenes, pues en la radio el esfuerzo  por lograr entretener debe ser mucho más eficaz debido a  la reducción  de su campo, ya que solo cuenta con su principal recurso el audio, así que, para; brindar entretenimiento debe exprimir todas las herramientas posibles como mezclas de sonido música buenos parlamentos, presentadores agradables y buen humor.
En cambio  aunque pareciera que la Internet por  brindar todos los sistemas de comunicación y entretenimiento a grandes velocidades y escalas y siendo un medio mucho más democrático en sus contenidos;  pareciera desplazar  a la radio y la televisión,  realmente se ha convertido en su aliada, permitiendo a  estas dos ampliar sus contenidos y llegar a mayor número de personas. Pues, hoy en día es difícil imaginar una producción radial, televisiva o cinematográfica  sin la utilización de la informática, esto con el fin de fomentar  por medio de la red  sus propios contenidos, además de permitirles seguir en contacto con el público durante mucho más tiempo; posibilitando de esta manera despertar  mayor interés  en  su público. Esta fusión de medios, ha hecho que se fortalezcan  y crezcan a mayor amplitud. Pero esto no ha generado un cambio positivo en cuanto a su contenido audiovisual en países como Colombia;  precisamente  debido a la monopolización de medios generados por los diferentes poderes políticos y gubernamentales que  son ,los que precisamente mejor provecho sacan de las herramientas audiovisuales; y si le sumamos la falta de competición  presentada a las producciones ya existentes por nuevos  modelos innovadores de entretenimiento , no es complicado comprender él  porque, siempre vemos o escuchamos lo mismo  en nuestras parrillas de programación.               












1 comentario:

  1. Muy acertada la selección de la plantilla. Debe mejorar la redacción y ortografia. Busque sinónimos para mejorar la comprensión del lector. Recuerde que el blog es un medio de expresion, pero tambien de información. No es recomendable una vision sesgada del tema. Me gustaría ver la próxima semana un análisis de la television en colombia entre los años 1960 y 1990 (antes de que existieran los canales privados).

    EV
    Docente Comunicación

    ResponderEliminar