ANÁLISIS PELÍCULA “EL CHICO” DE CHARLES CHAPLIN
A
pesar de ser un filme de (1921) su desarrollo audiovisual es eficiente,
evitando que, la historia narrada no pierda interés en su contenido, al no dar
muestras de fallas y limitaciones técnicas.
Esto se confirma con el paso del tiempo, pues es una película que se puede ver
en esta época, donde la calidad HD y el 3D mandan la parada en la producción cinematográfica.
Debido
a su gran manejo de planos, que dejan de ser simples recursos técnicos, cuando
pasan a formar parte de lo que quiere expresar la película; (soledad, tristeza,
angustia, desesperación, miedo) todas estas emociones perceptibles por el
respetable y logradas sencillamente con los planos más básicos; en conjunto con
las buenas interpretaciones, de los actores.
Loa
actores, son la otra parte que complementan
las escenas expuestas por los planos, para que, la historia del film no pierda
ritmo. Pues cabe suponer la evidente importancia dada por el director, para, contar
con buenas interpretaciones, esto se deduce a que cada personaje desde los
principales hasta los secundarios y los extras, están bien trabajados, llamando
la atención por alguna particularidad como; un simple gesto, una mirada, una
mala cara, en conclusión; una actitud que lo hace único en la película, creando
recordación en el público.
Pero
al igual que al conjunto de planos, se le suman los actores; a los actores se
les añade a su interpretación, el buen manejo de vestuario, que también juega
con la escenografía de fondo, contrastando el buen vestir de algunos personajes
y el desaliñado pero igualmente agradable de otros, con los suburbios y la penumbra
de la escenografía, creando una especie de realismo mágico en la película.
Para
concluir, también es destacable la musicalización de la película, porque, al ser esta una película
muda necesita de un apoyo sonoro adecuado, que genere la emoción requerida, y
cumpla a su vez como narrador de los hechos, pues la música va al ritmo exacto
de la película.
Esto
convierte a el “chico “de charles Chaplin en un clásico mundial del cine, porque
es la muestra de que, una buena historia echa de una gran calidad creativa en
todos los aspectos técnicos e interpretativos, logran convertirse en una buena película.
